Cómo elegir mallas para cribas según el material y el tipo de maquinaria

Las mallas para cribas son determinantes para poder ofrecer eficiencia a este componente fundamental en los procesos industriales. No todas las opciones son adecuadas y aquí te contamos un poco más sobre ello.

Tipos de mallas para cribas más utilizados

Las mallas para cribas son fundamentales para en la minería, la construcción, la agricultura y el reciclaje. Su función principal es separar, filtrar o clasificar materiales según su tamaño y características.

La eficiencia de este proceso depende directamente del tipo de malla que se use. Esto se debe a que no todas las opciones son adecuadas para todos los materiales o tipos de maquinaria.

Elegir correctamente garantiza mayor productividad, menor desgaste y un ahorro significativo en costos operativos. Antes de hablar de la selección adecuada de malla de cribado, es necesario conocer las opciones más comunes en la industria.

Malla tejida de alambre

Es ideal para clasificación de materiales finos y medianos. Ofrece una gran precisión en la separación de los distintos materiales. Se fabrica en diferentes calibres y tamaños de abertura.

Malla de acero perforado

Es resistente al desgaste frente a diferentes ambientes. Suele ser recomendada para materiales abrasivos o de gran tamaño. Brinda una alta durabilidad frente a impactos de distintos tipos.

Malla de poliuretano

Es flexible y posee alta resistencia a la abrasión. Se suele utilizar en procesos donde hay humedad y puede reducir el riesgo de taponamiento frente a los diferentes materiales.

Malla de caucho

Puede amortiguar distintos tipos de impactos y es recomendable para materiales de gran tamaño y con formas irregulares. Además, tiene la capacidad de prolongar la vida útil del equipo.

Malla autolimpiante

Está diseñada para evitar acumulación de material, por lo que es muy útil para tamizar arenas, gravas y materiales pegajosos. Puede incrementar la productividad al reducir interrupciones.

Factores clave para elegir la malla según el material

Cada material tiene propiedades únicas que influyen en la selección de la malla más adecuada. Por esta razón, hay que tener en cuenta algunos de los siguientes factores:

· Granulometría del material. Cuanto más fino es el material, más precisa debe ser la abertura de la malla. Para arenas se recomiendan finas,  mientras que para piedras o gravas son mejores las perforaciones amplias.

· Dureza y abrasividad. Los materiales abrasivos, como los minerales metálicos, desgastan rápidamente las mallas convencionales. En estos casos, las mallas de acero perforado o de poliuretano son más convenientes.

· Humedad del material. Cuando el material contiene humedad, puede generar obstrucciones. Para este tipo de situaciones, lo ideal son las mallas de poliuretano o autolimpiantes.

· Forma del material. Los fragmentos irregulares o con aristas tienden a atascarse. En este escenario, se recomiendan mallas de caucho o autolimpiantes.

Estos factores son determinantes en la elección de mallas para cribas. La diversidad de tipos de mallas hace posible encontrar la más idónea según el material que se requiere tamizar.

Cómo influye el tipo de maquinaria en la elección de la malla

La maquinaria utilizada en los procesos de cribado también es determinante. No todas las mallas funcionan en todos los equipos.

· Cribas vibratorias. Requieren mallas que resistan movimientos constantes. Las más usadas son las mallas tejidas y autolimpiantes.

· Cribas giratorias o tromeles. Funcionan mejor con mallas perforadas o de poliuretano, por su resistencia y adaptabilidad a la rotación.

· Cribas de alta frecuencia. Son ideales para separar partículas muy finas. Utilizan mallas tejidas de calibre fino.

· Equipos móviles de cribado. Necesitan mallas resistentes al transporte y montaje frecuente. Las mallas de caucho y poliuretano destacan por su durabilidad.

Elegir el tipo de malla indicado para tu maquinaria de cribado hace más eficiente el proceso y, además, cuida tus equipos.

Consejos prácticos para elegir la malla correcta

Con todo lo mencionado hasta ahora, es importante que te demos algunos consejos adicionales para la toma de decisiones. Ten en cuenta lo siguiente, ya que será de gran ayuda.

· Definir el objetivo del cribado. ¿Necesitas clasificar, separar finos, evitar impurezas o reducir tamaños?

· Evaluar el costo-beneficio. Una malla más económica puede desgastarse rápido, generando mayores gastos a largo plazo.

· Consultar con el proveedor. Los fabricantes de mallas suelen ofrecer asesoría personalizada para cada tipo de industria.

· Realizar pruebas de campo. En algunos casos, probar distintas opciones permite identificar cuál se adapta mejor a la operación.

Definiendo los objetivos y evaluando ciertos puntos, podrás tomar buenas decisiones en el proceso. Las pruebas de campo son efectivas y en este caso te ayudarán a identificar lo que necesitas.

Ventajas de elegir correctamente la malla

Un proceso de selección acertado ofrece múltiples beneficios. Entre ellos se encuentran los siguientes:

· Mayor productividad al reducir paradas por obstrucciones

· Disminución del desgaste en la maquinaria

· Mejor calidad en la clasificación del material

· Ahorro en costos de reemplazo y mantenimiento

· Optimización de los tiempos de producción

La elección de las mallas para cribas no es un detalle menor dentro de los procesos industriales. El tipo de material a cribar y la maquinaria utilizada son determinantes para garantizar eficiencia, durabilidad y costos optimizados.

Al tomar en cuenta factores como granulometría, abrasividad, humedad y características de los equipos, se puede seleccionar la opción ideal. Hay variedad de opciones entre mallas tejidas, perforadas, de poliuretano, caucho o autolimpiantes.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la malla más recomendable para materiales húmedos?

Las mallas de poliuretano o las autolimpiantes son las más adecuadas, ya que reducen la acumulación de material y evitan obstrucciones.

¿Cada cuánto tiempo se debe cambiar una malla de criba?

Depende del tipo de material, la intensidad de uso y la calidad de la malla. En condiciones normales, puede durar varios meses, pero en materiales muy abrasivos la vida útil es menor.

¿Es posible usar la misma malla en distintos equipos de cribado?

No siempre. Cada tipo de maquinaria tiene requerimientos específicos, por lo que es recomendable elegir mallas diseñadas para el equipo en uso.

Humberto Lobo 8007, 66023 Parque Industrial Cdad. Mitras, N.L.

📞81-3348-2222

✉️ventas@cribasymallas.mx

Facebook | Mextrade Internacional
LinkedIn | Mextrade Internacional

2025 Mextrade Internacional – www.cribasymallas.mx