Cómo elegir un tamiz vibratorio de calidad

El tamiz vibratorio se ha convertido en una de las soluciones más versátiles y utilizadas. Sin embargo, no todos los equipos disponibles en el mercado ofrecen el mismo rendimiento. Por eso te mostraremos cómo escoger el mejor.

¿Qué es un tamiz vibratorio y para qué sirve?

Un tamiz vibratorio es un equipo de separación mecánica que utiliza vibraciones controladas para clasificar partículas de diferentes tamaños. A través de esto se pueden separar materiales sólidos según su granulometría.

En la industria moderna, desde la alimentaria hasta la minera, los procesos de separación y clasificación de materiales son fundamentales. Esto es lo que termina de garantizar la eficiencia y la calidad del producto final.

Es por eso que se usa para eliminar impurezas en procesos de producción y asegurar la homogeneidad para polvos y granos. Con ella se pueden optimizar procesos industriales al garantizar materia prima limpia y de buen tamaño.

Se emplea en diferentes sectores

Entendiendo lo que es este tipo de herramientas, se puede ajustar a diferentes tipos de sectores industriales. Entre ellos se encuentran los siguientes:

·       Alimentos y bebidas (harinas, azúcares, granos, cacao).

·       Farmacéutico (polvos medicinales y excipientes).

·       Químico (pigmentos, resinas, plásticos).

·       Minería y construcción (arenas, gravas, minerales).

Según el tipo de sector, los ajustes en los tamices pueden cambiar para que funcionen adecuadamente. Es por eso que hay que hacer una buena elección para asegurar tener el modelo correcto.

Factores clave para elegir los tamices de calidad

Es momento de que te demos algunos de los principales factores claves a tener en cuenta al momento de escoger un tamiz vibratorio. Toma nota de estos puntos importantes para que puedas tomar la elección correcta.

Materiales de construcción

El material de este elemento va a definir la durabilidad y la higiene del proceso. En el caso del acero inoxidable, es imprescindible en la industria alimentaria y farmacéutica, por su resistencia a la corrosión y facilidad de limpieza.

Si es acero al carbono, se suele usar en minería, construcción y aquellos lugares donde la higiene no es prioritaria. Para revestimientos especiales se puede evitar la abrasión o la contaminación cruzada.

El tipo de malla

El corazón de este elemento es la malla y debe seleccionarse con precisión. Las mallas metálicas de acero inoxidable cuentan con alta resistencia y precisión en la separación.

Si son mallas de nylon o polímeros, suelen ser flexibles, usadas en materiales que son delicados. Para las aperturas calibradas es importante la granulometría necesaria.

Capacidad de producción

Si se ajusta a las necesidades de la planta, se pueden tener en procesos pequeños o de laboratorios compactos de bajo caudal. Si son procesos industriales, se usan equipos de gran diámetro y niveles de separación.

Potencia y sistema de vibración

La calidad del motor y el sistema de vibración determinan la eficiencia del tamizado. Con motores eléctricos de alta frecuencia se garantizan los movimientos constantes.

Si hay sistemas ajustables de vibración, se puede controlar la intensidad y la dirección del movimiento. En casos de bajos niveles de ruido y consumo energético son un plus para la sostenibilidad.

Facilidad de limpieza y mantenimiento

Un equipo de calidad debe diseñarse para minimizar tiempos muertos, como las partes desmontables sin herramientas complejas. Para superficies lisas que eviten acumulación de residuos y que haya disponibilidad de repuestos.

Ventajas de tener los tamices adecuados y de calidad

Invertir en un equipo robusto y bien diseñado aporta múltiples beneficios. Es por eso que al momento de tener el tamiz vibratorio de calidad, estas serán las ventajas que tendrás a tu disposición.

· Mayor vida útil del equipo gracias a materiales resistentes.

· Procesos más eficientes, con menor pérdida de producto.

· Aseguramiento de calidad en la materia prima procesada.

· Reducción de costos de mantenimiento por menor desgaste.

· Cumplimiento de normativas sanitarias en industrias reguladas.

Con esto, podrás tener un trabajo mucho más eficiente según el sector en el que se esté usando. Es por eso que es bastante importante tener el elemento adecuado para tu actividad.

Errores comunes al elegir los tamices

Para evitar problemas a futuro, es importante reconocer las decisiones equivocadas más frecuentes. Por ejemplo, el no considerar el tipo de material a procesar, ya sea abrasivo, corrosivo o delicado.

Comprar equipos genéricos que no se adaptan al sector es un error, mismo caso que elegir alguna opción solo por el precio. No se debe ignorar la capacidad de producción requerida o no verificar si existen repuestos o servicio técnico.

Consejos prácticos para tomar la mejor decisión

Antes de adquirir uno de estos elementos, debes tomar en cuenta estas recomendaciones que te daremos. Así que presta atención antes de hacer tu elección:

· Evalúa el proceso completo: desde la materia prima hasta el producto final.

· Solicita pruebas de tamizado con tus propios materiales antes de la compra.

· Pregunta por certificaciones de calidad (ISO, FDA en alimentos, GMP en farmacéutica).

· Considera el espacio disponible en planta, ya que algunos modelos requieren plataformas o bases especiales.

· Compara marcas y modelos, priorizando las que ofrecen soporte técnico local.

Elegir un tamiz vibratorio de calidad no es una tarea menor. De ello depende la eficiencia, la rentabilidad y el cumplimiento de los estándares de producción en cualquier industria.

La clave está en analizar el material a procesar, el volumen de producción, el tipo de malla y la facilidad de mantenimiento del equipo. Un error en esta decisión puede derivar en pérdidas económicas y problemas operativos.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre un tamiz vibratorio y un tamiz estático?

El tamiz vibratorio usa movimientos controlados para mejorar la separación y aumentar la capacidad de producción, mientras que el tamiz estático depende únicamente de la gravedad, siendo menos eficiente en procesos industriales.

¿Cada cuánto tiempo debe cambiarse la malla del tamiz vibratorio?

Depende del tipo de material procesado y la intensidad de uso. En industrias con materiales abrasivos, se puede reemplazar en semanas, mientras que en procesos más suaves, un mes.

¿Se pueden usar los mismos tamices vibratorios en diferentes industrias?

Sí, siempre que se adapten los materiales de construcción y las mallas al tipo de producto.

Humberto Lobo 8007, 66023 Parque Industrial Cdad. Mitras, N.L.

📞81-3348-2222

✉️ventas@cribasymallas.mx

Facebook | Mextrade Internacional
LinkedIn | Mextrade Internacional

2025 Mextrade Internacional – www.cribasymallas.mx