Cómo prolongar la vida útil de tu criba vibratoria

¿Has notado que tu criba vibratoria comienza a perder eficiencia o necesita reparaciones frecuentes? En Cribas y Mallas sabemos su importancia. Por eso, queremos compartir contigo cómo cuidar mejor tu criba para que dure más.

¿Cómo prolongar la vida útil de tu criba vibratoria?

Contar con una criba vibratoria en óptimas condiciones impacta directamente en tu productividad y tus costos. Acá te contamos cómo extender la vida de tu equipo con consejos prácticos y directos.

El mantenimiento preventivo que le des es clave, así como entender cómo funciona y respetar las recomendaciones de uso. Para que sea sencillo aplicar esas acciones, considera estos puntos:

Has una instalación adecuada

Para asegurarte de que tu criba vibratoria tenga un buen funcionamiento, es clave que realices una instalación correcta.

Esto implica colocar el equipo sobre una superficie nivelada y firme, evitando cualquier inclinación. Con una instalación adecuada podrás:

· Minimizar la generación de vibraciones excesivas que pueden dañar componentes esenciales, como el motor vibratorio y los sistemas de suspensión.

· Evitar el movimiento indebido desde el inicio. Esto reducirá la probabilidad de fallas prematuras.

Te recomendamos que siempre verifiques que la estructura de soporte esté bien anclada y que todos los tornillos y fijaciones estén correctamente ajustados. De esta forma, podrás garantizar la durabilidad del equipo.

Mantén la estabilidad

Durante el uso continuo de la criba vibratoria, es crucial que puedas garantizar que el equipo permanezca estable y no presente tambaleos o desplazamientos laterales.

La estabilidad contribuye a la eficiencia del proceso de cribado y evita el desgaste prematuro de las piezas móviles. Si la criba se mueve o vibra de manera irregular, las fuerzas adicionales pueden dañar los componentes internos y generar fallas.

Te recomendamos monitorear periódicamente la posición y el anclaje del equipo durante la operación, realizando ajustes cuando sea necesario para mantener la estabilidad total del equipo.

Ajusta los bloques excéntricos

El motor vibratorio de la máquina cuenta con bloques excéntricos que generan el movimiento necesario para la separación del material. Para evitar un desgaste anticipado, es esencial que estos bloques estén ajustados de manera simétrica.

Un desbalance provoca esfuerzos desiguales sobre el motor, lo cual reduce la eficacia del proceso e incrementa la probabilidad de fallas mecánicas.

Realiza una limpieza constante

El polvo y los residuos pueden dificultar el rendimiento de la criba vibratoria si no se realiza una limpieza regular. La acumulación de estos elementos puede afectar el funcionamiento del motor debido al sobrecalentamiento.

Por ello, es necesario limpiar frecuentemente la cubierta protectora y la superficie de la malla. Esta acción preventiva ayudará a evitar que el material obstruya el sistema, lo que contribuye a mantener la eficiencia del cribado.

Haz una revisión periódica

Te recomendamos que realices inspecciones regulares. Así detectarás a tiempo problemas en las partes críticas de la criba. Es recomendable también que verifiques el estado de las mallas, resortes y rodamientos.

De esta manera, podrás identificar signos de desgaste, deformaciones o daños. Cambiar o reparar las piezas antes de que fallen completamente, previene paradas imprevistas y costosas reparaciones mayores.

Mantén un programa de mantenimiento periódico, basado en las horas de operación y las condiciones del entorno de trabajo. Esto ayudará a mantener el equipo en perfecta condición, asegurando un funcionamiento constante.

Lleva a cabo una buena lubricación

La lubricación adecuada de los cojinetes y las partes móviles es un factor clave que te ayudará a reducir la fricción y el desgaste de la criba vibratoria.

Usar lubricantes específicos recomendados por el fabricante te garantizará una protección óptima de las piezas sujetas a movimiento constante.

Datos estadísticos. Según estudios realizados por expertos indican que la vida útil de una criba puede prolongarse hasta un 30%. HSD Industry asegura que su ciclo de vida depende en otras cosas de una lubricación cuidadosa.

La falta de lubricación puede provocar sobrecalentamientos, ruidos inusuales y eventualmente daños irreversibles en componentes vitales. Debes establecer un calendario de lubricación basado en el uso y las condiciones ambientales.

Mantenimiento y selección de piezas para prolongar su vida útil

Contar con piezas de calidad hace la diferencia. No uses repuestos genéricos o de baja calidad, ya que las cribas vibratorias trabajan en ambientes exigentes que desgastan rápidamente los componentes. Toma en cuenta lo siguiente:

· Selecciona mallas con gancho adecuadas para el tipo de material y tamaño de corte. Así evitarás el bloqueo de orificios y reducirás los mantenimientos.

· Ajusta correctamente la tensión de las mallas para evitar vibraciones que dañen el equipo.

· Guarda las piezas y mallas en lugares secos y frescos para evitar deformaciones o corrosión.

Es relevante que tomes muy enserio la prevención. Las inspecciones frecuentes y los cambios oportunos te ahorrarán grandes gastos en reparaciones o paros en la producción.

Aplicaciones y beneficios de una criba vibratoria bien mantenida

La criba vibratoria es esencial en minería, en la industria alimentaria, farmacéutica, reciclaje y agricultura. Su función de separar materiales por tamaño te garantiza calidad del producto final y evita contaminación. Entre sus beneficios destacan:

· Procesamientos eficientes y rápidos de grandes volúmenes.

· Reducción de costos operativos al evitar paros por mantenimiento correctivo.

· Mayor precisión en el tamizado y separación de materiales.

Por último, mayor vida útil del conjunto, maximizando la inversión en maquinaria. Esto es posible gracias a un mantenimiento adecuado y soluciones especializadas.

En Cribas y Mallas somos tu aliado experimentado y comprometido en la industria. Te ofrecemos soluciones de cribas vibratorias y mantenimientos personalizados. Cuidar tus equipos es apostar por la estabilidad y eficiencia de tu negocio.

Preguntas frecuentes

¿Con qué frecuencia debo hacer mantenimiento a mi criba vibratoria?

Depende del uso, pero se recomienda una inspección básica y limpieza semanal y un mantenimiento más profundo trimestral para revisar piezas y lubricar sus componentes.

¿Qué tipo de malla es mejor para mi criba vibratoria?

Depende del tipo de material a cribar y tamaño requerido. Las mallas con gancho son prácticas y evitan obstrucciones, pero debe elegirse el tejido y gancho adecuado según tu proceso.

¿Cómo saber si el motor de la criba vibratoria está desajustado?

Si hay vibraciones irregulares, ruidos extraños o caída de eficiencia en el cribado, es probable que los bloques excéntricos estén desequilibrados y necesiten ajuste.

Humberto Lobo 8007, 66023 Parque Industrial Cdad. Mitras, N.L.

📞81-3348-2222

✉️ventas@cribasymallas.mx

Facebook | Mextrade Internacional
LinkedIn | Mextrade Internacional

2025 Mextrade Internacional – www.cribasymallas.mx