¿Qué es el remallado para criba circular y cuándo conviene hacerlo

Hacer un remallado para criba circular es un proceso que va de reemplazar la malla o tela metálica en el aro de una criba. Esto es realmente imprescindible para la eficiencia del proceso de selección o filtrado.

¿Por qué es importante el remallado para criba circular?

La malla metálica suele perder la tensión ideal, sufre algunas roturas o se colmata con cierta frecuencia. El cribado decae, disminuye el rendimiento y aumenta la contaminación cruzada, si no se lleva a cabo un correcto remallado.

Restablecer la apertura o la tensión optimizará los costos a medio/largo plazo, también el tiempo de inactividad. Se suele reutilizar el aro (de acero inoxidable) y se vuelve a tensar una malla nueva para que todo marche bien.

Hay proveedores especializados que garantizarán la precisión de aberturas, opciones de autolimpieza (pelotas/huesos plásticos) y cumplimiento de estándares. En Mextrade Internacional nos encargamos de eso y más.

Señales claras de que conviene remallar

Hay ciertas banderillas que indican el momento en el que deberíamos considerar hacer un remallado para criba circular. Sobre todo, para garantizar buenos resultados. Algunos de los puntos más importantes son:

· Pérdida de tensión en la malla. Cuando la tela pierde su ajuste ideal, comienza a vibrar en exceso y a “golpear” contra los apoyos del bastidor, generando microfracturas que reducen su vida útil.

· Roturas recurrentes en zonas críticas. Las grietas localizadas en la zona de alimentación suelen indicar una mala distribución de carga, altura de caída excesiva del material, o deficiencia en el sistema de sujeción.

· Cambio de especificación granulométrica. El remallado ofrece una solución ágil y económica, reutilizando el aro original y tensando una malla con la abertura y el material requeridos (T304, T316, tejido o punteado).

· Colmatado frecuente y baja eficiencia de separación. El aumento de finos en el rechazo, o la presencia de producto fuera de especificación, son síntomas de que la superficie cribante ha perdido capacidad de paso.

· Requerimientos higiénicos o normativos. En aplicaciones de grado alimenticio o farmacéutico, con materiales aprobados por FDA (como las mallas tipo Saniscreen), cumplen con estándares de higiene y trazabilidad.

La tensión insuficiente es una de las causas más frecuentes de falla prematura en operaciones de clasificación y tamizado. El remallado profesional permite restituir la integridad estructural sin reemplazar el bastidor.

Beneficios del remallado

El remallado para criba circular da muchas ventajas, maximizando el retorno de inversión al reutilizar el aro y sustituir  únicamente la malla desgastada. Esto reduce los costos frente a la compra de un conjunto nuevo.

Es un servicio disponible para múltiples diámetros y con opciones de sujeción adaptadas a cada proceso, optimizando recursos sin sacrificar calidad. Remallar es más rápido que gestionar un reemplazo completo.

Con materiales de grado alimenticio y mallas certificadas bajo norma, el remallado garantizará cumplimiento sanitario, trazabilidad y seguridad. Se preserva la integridad del proceso y se mejora el rendimiento global del equipo.

Cómo se realiza el remallado para criba circular (resumen técnico)

El proceso comienza retirando la malla desgastada del aro o bastidor, seguido de una limpieza profunda para eliminar restos de resina, óxido o partículas. Esto asegura que la nueva malla se adhiera y tense correctamente.

Luego se selecciona la malla adecuada según apertura, calibre y material (acero inoxidable T304 o T316, tejido o punteado). Y se procede al tensado de forma controlada para garantizar la uniformidad.

Finalmente, se verifica la tensión y alineación antes de su instalación en la criba, comprobando que la superficie cumple con las especificaciones y estándares. Con este proceso, se restaura el rendimiento original del equipo.

Caso real: rotura por tensión y solución con remallado para criba circular

Un escenario frecuente en plantas de clasificación seca es la rotura en costillares de apoyo. La causa habitual es tensión incorrecta: la vibración hace que la malla golpee los apoyos, genera microfracturas y luego una falla lineal.

La solución efectiva combina el remallado para criba circular (malla nueva con tensado controlado) y buenas prácticas. Estas son: distribución uniforme de alimentación, reducción de altura de caída y verificación de tejas de tensión.

En síntesis, el remallado es la vía más rápida y rentable para recuperar precisión de corte, extender la vida del aro y sostener la capacidad productiva. Antes de que ocurran perdidas, acude a expertos y usa los materiales ideales.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los errores que acortan la vida de la malla?

Una tensión deficiente, cada paño debe tensarse de forma independiente para evitar zonas flojas. La mala alimentación, que distribuye el material a todo el ancho y reduce altura de caída (canaleta mata-caídas).

La desalineación con apoyos, las zonas ciegas deben sentar sobre costillares. Por último, no reapretar tras “asentamiento”. Reaprieta tornillería después de unas 10 horas de operación para mantener la tensión.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de remallado?

Generalmente, esto se lleva menos tiempo que fabricar un conjunto nuevo, reduciendo paradas de producción. De forma rápida (entre 24 o 72 horas) con un máximo de 4 a 5 días.

¿Qué materiales se usan en el remallado?

Principalmente, acero inoxidable T304 o T316, tejido o punteado, todo esto es según la aplicación.

¿Se puede remallar con mallas de grado alimenticio?

Sí, usando resinas epóxicas y mallas certificadas para cumplir todas las normativas sanitarias.

Humberto Lobo 8007, 66023 Parque Industrial Cdad. Mitras, N.L.

📞81-3348-2222

✉️ventas@cribasymallas.mx

Facebook | Mextrade Internacional
LinkedIn | Mextrade Internacional

2025 Mextrade Internacional – www.cribasymallas.mx