¿Qué es una criba vibratoria y para qué sirve?

La magia de criba vibratoria sorprende a todos por separar toneladas de material en solo segundos sin necesidad de humanos. Cuenta con un funcionamiento simple para industrias de minería, construcción o reciclaje.

¿Qué es realmente una criba vibratoria?

Si no la conoces, la criba vibratoria es un equipo mecánico diseñado para clasificar, separar o filtrar diferentes materiales sólidos. Todo es función del tamaño, con vibraciones controladas que permiten su filtrado.

Se consigue a través de una superficie perforada o mallada, que puede ser llamada malla o tamiz. Cuando el material comienza a vibrar, las partículas pequeñas pasan por los orificios de la malla y las grandes se quedan.

Así, se puede filtrar y tener dos porciones del material, donde cada una va a secciones diferentes. Es un principio eficiente y constante que se usa para clasificación de materiales secos o húmedos.

¿Cómo funciona una de estas máquinas?

El funcionamiento que tienen estas máquinas se basa en un principio físico bastante sencillo. La vibración como un método de movimiento y filtrado.  

Componentes principales

Estos son algunos de los componentes principales que puede tener una máquina de este tipo. Los más básicos son:

· Estructura base o chasis. Soporte principal que mantiene la estabilidad.

· Sistema de vibración. Compuesto por motores vibratorios o contrapesos excéntricos que generan movimiento.

· Mallas o tamices. Láminas perforadas o tejidos metálicos donde ocurre la separación.

· Tolvas de entrada y salida. Permiten el ingreso del material sin interrupciones y la descarga del mismo ya clasificado.

Con ellos el funcionamiento es el más óptimo, permitiendo los resultados deseados con los materiales. Según los tipos de marcas, pueden cambiar en cuanto a diseños o algunos tipos de materiales de fabricación.

Tipos de vibración

Además de esto, pueden tener diferentes velocidades o modos de vibración. La criba vibratoria puede contar con:

· Vibración lineal. El movimiento ocurre en línea recta; ideal para materiales pesados.

· Vibración circular o elíptica. Movimiento más suave y multidireccional; usado para materiales finos o con formas irregulares.

El diseño y tipo de vibración dependen del tipo de material, el nivel de humedad y la capacidad de producción deseada. Según estos factores, se podrá escoger uno u otro para las necesidades que se tengan.

¿Para qué se usa este tipo de elemento?

Contar con estos elementos es tener distintos usos a tu disposición. Es una herramienta esencial en procesos industriales donde se necesite clasificar o separar materiales. Según el tamaño o características físicas, puede ser así:

· Minería y canteras. Separación de piedras, grava y minerales. Clasificación por granulometría y preparación de material para trituración o molienda.

· Industria de la construcción. Selección de áridos para hormigón y asfalto. Filtrado de arena y materiales reciclados y cribado de tierra vegetal.

· Reciclaje. Separación de metales, plásticos, vidrios, eliminación de impurezas en residuos sólidos urbanos. Preparación de material reutilizable para otros procesos.

· Agroindustria. Limpieza de granos y semillas. Clasificación de productos agrícolas y eliminación de impurezas como tierra, polvo o piedras.

· Industria química o alimentaria. Tamizado de polvos o productos granulados. Control de calidad en procesos de envasado y cribado de ingredientes antes del mezclado.

Tipos de cribas vibratorias

El diseño y el tipo de criba vibratoria pueden variar según el uso, el volumen de material y la precisión de clasificación requerida. Entre las más comunes se encuentran:

· Lineal. Produce un movimiento recto, ideal para materiales pesados y procesos industriales exigentes. Muy usada en minería y áridos.

· Circular. Gira en un movimiento circular, adaptándose bien a materiales medianos y finos. Es más versátil y silenciosa que la lineal.

· De alta frecuencia. Utiliza vibraciones rápidas y de pequeña amplitud. Perfecta para materiales muy finos, como polvo o arenas especiales.

· De múltiples niveles. Consta de varias mallas superpuestas. Permite separar el material en más de dos tamaños en una sola operación.

· Portátil o móvil. Diseñada para ser transportada fácilmente a diferentes lugares. Se usa en obras temporales o plantas móviles de reciclaje y áridos.

Ventajas de usar una de estas máquinas en tu trabajo

Este tipo de tecnología aporta numerosos beneficios, tanto económicos como operativos. Algunos son:

· Alta eficiencia. Puede procesar grandes volúmenes en poco tiempo.

· Versatilidad. Apta para materiales secos, húmedos, finos o gruesos.

· Automatización del proceso. Reduce la necesidad de mano de obra directa.

· Bajo mantenimiento. Diseño robusto y componentes duraderos.

· Adaptabilidad. Existen modelos para diferentes necesidades y sectores.

Además, los modelos modernos permiten ajustes en las velocidades, ángulos de inclinación y la frecuencia de vibración. Esto hace que el trabajo y el resultado sean mucho más precisos.

Consejos para elegir un buen modelo

Seleccionar la criba adecuada depende de varios factores técnicos y operativos. Aquí algunos aspectos clave:

· Tipo de material a procesar (peso, forma, humedad).

· Tamaño de partículas a separar.

· Capacidad de procesamiento requerida (toneladas por hora).

· Tipo de vibración deseada (lineal, circular, alta frecuencia).

· Espacio disponible en la planta o instalación.

· Facilidad de mantenimiento y repuestos disponibles.

· Compatibilidad con otros equipos del proceso productivo.

Un análisis previo con el proveedor técnico puede optimizar la inversión y evitar sobrecostos o ineficiencias. Lo cierto es que una criba vibratoria es un gran elemento para tener en un trabajo con materiales húmedos y secos.

Es una pieza clave en la cadena productiva de múltiples sectores industriales. Su capacidad para clasificar materiales con rapidez, precisión y eficiencia la convierte en una herramienta indispensable.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de materiales se pueden tamizar en una criba vibratoria?

Materiales secos o húmedos, como  arena, grava, minerales, carbón, fertilizantes. Así como también granos, alimentos procesados, productos químicos, entre otros.

¿Cuál es la diferencia entre una criba vibratoria lineal y una circular?

La lineal ofrece una vibración recta hacia adelante, para materiales pesados o más grandes. La circular tiene vibraciones rotativas, que es para materiales finos, húmedos o pegajosos.

¿Cada cuánto tiempo debe hacerse mantenimiento a una criba vibratoria?

Eso dependerá del uso, pero se recomienda mirar los componentes de forma semanal, o cada 100 horas de trabajo.

Humberto Lobo 8007, 66023 Parque Industrial Cdad. Mitras, N.L.

📞81-3348-2222

✉️[email protected]

Facebook | Mextrade Internacional
LinkedIn | Mextrade Internacional

2025 Mextrade Internacional – www.cribasymallas.mx