Las mallas para cribas son piezas fundamentales para separar, clasificar y filtrar materiales de forma eficiente. Es necesario que tengan un buen diseño, material y tamaño de apertura para el rendimiento de todo el proceso. A continuación se detallan sus diferentes tipos.
Diferentes tipos de mallas para cribas
Las mallas para cribas se clasifican principalmente según su material, la forma de sus aberturas y su método de fabricación. Cada tipo ofrece características específicas para distintos niveles de resistencia, durabilidad y precisión.
En sectores como la minería, la construcción, la agricultura o la industria alimentaria, las cribas son esenciales. Conocer los tipos de mallas para cribas y saber elegir la más adecuada para tu proyecto es clave.
Si quieres optimizar tiempo, recursos y calidad en los resultados, es momento de conocer los tipos existentes. Así sabrás cuáles son las indicadas para tus requerimientos de cribado.
Según el material
En este caso, se pueden dividir en: mallas de acero al carbono, de acero inoxidable y de poliuretano o goma. Estas son sus características:
· De acero al carbono. Poseen alta resistencia mecánica y bajo costo. Ideales para materiales abrasivos en minería y construcción. Pueden soportar grandes impactos, pero son menos resistetes a la corrosión.
· De acero inoxidable. Poseen elevada resistencia a la oxidación y a productos químicos. Se usan en la industria alimentaria y química. Tienen mayor vida útil en entornos húmedos o corrosivos, pero su costo es elevado.
· De poliuretano o goma. Reducen el ruido y la vibración, además de ser resistentes al desgaste. Son de uso común en aplicaciones con alto impacto. Su riesgo de obstrucción es bajo.
En cualquiera de los casos, la efectividad depende del tipo y cantidad de sustancias y materiales que se quiere procesar.
Según la forma de la abertura
La abertura de las mallas de cribado puede ser cuadrada, rectangular o redonda. De esto dependerá el flujo de materiales.
· Las de abertura cuadrada son versátiles y comunes. Favorecen el paso uniforme del material.
· Las que tienen abertura rectangular permiten mayor flujo de material y evita atascos en productos alargados.
· Si son de abertura redonda, están indicadas para la filtración de partículas más finas o irregulares.
Las mallas para cribas tendrán un mejor desempeño siempre que se elija la forma de abertura adecuada según el material.
Según el método de fabricación
El método de fabricación también juega un papel fundamental en la selección del tipo de soportes. Entre ellos se encuentran los siguientes:
· Malla tejida. Se fabrica entrelazando hilos metálicos. Es flexible y adaptable, ideal para materiales con diferentes tamaños.
· Malla perforada. Se trata de planchas metálicas perforadas con diferentes patrones. Posee mayor resistencia estructural.
· Malla de alambre ondulado. Está diseñada para soportar más vibración y desgaste.
· Malla soldada. Sus hilos metálicos están unidos por soldadura para lograr mayor rigidez.
El proceso de fabricación determina su resistencia a las fricciones y al entorno, así como a la corrosión.
Factores clave para elegir la malla de cribado ideal
Elegir la malla correcta no solo implica pensar en el material que se requiere procesar, sino también en las condiciones de trabajo. Algunos factores esenciales a tener en cuenta al elegir una malla de cribado son:
Tipo de material a procesar
No es lo mismo cribar piedra caliza que granos de maíz o arena fina. Debes considerar los siguientes factores:
· Dureza y abrasividad del material.
· Humedad. Algunos materiales tienden a pegarse y requieren aperturas especiales o materiales como poliuretano.
· Forma y tamaño de las partículas.
Una vez que se determina la clase de sustancias o materiales, entonces es posible determinar el tamaño de las aberturas.
Tamaño de las aberturas
Las aberturas más grandes permiten mayor flujo, pero reducen la precisión. Por otra parte, las aberturas más pequeñas ofrecen una clasificación más exacta, pero pueden obstruirse fácilmente.
Condiciones ambientales
Es preciso determinar la presencia de humedad, químicos o salinidad. También, si la malla deberá soportar temperaturas extremas, vibración y nivel de impacto.
Durabilidad y mantenimiento
Una malla más resistente puede tener un costo inicial mayor, pero ahorrará dinero a largo plazo en reemplazos y paradas de producción.
Normativas y estándares
En industrias como la alimentaria o farmacéutica, es obligatorio cumplir con normas específicas (por ejemplo, el uso de acero inoxidable grado alimenticio).
Consejos para maximizar la vida útil de una malla
Si quieres extender la vida útil de las mallas para cribas, puedes seguir cada uno de los consejos que mencionaremos a continuación:
· Evita sobrecargar la criba con material en exceso.
· Realiza limpieza y mantenimiento periódico para prevenir obstrucciones.
· Elige el material adecuado para evitar corrosión prematura.
· Verifica la tensión correcta en mallas tejidas para reducir la vibración.
· Sustituye secciones dañadas antes de que el problema se extienda.
La elección de las mallas para cribas adecuadas es un paso decisivo para tener un proceso de filtrado eficiente, duradero y rentable. Conocer los tipos disponibles y evaluar las condiciones de tu proyecto ayudará a tomar una decisión.
En cualquier sector donde se requiera separar o clasificar materiales, la malla correcta marcará la diferencia. Esto es lo que determina todo entre un flujo de trabajo fácil y constantes interrupciones.
Preguntas frecuentes
¿Cada cuánto tiempo debo cambiar la malla de mi criba?
Depende del material procesado, las horas de uso y el tipo de malla. En aplicaciones abrasivas, puede ser necesario reemplazarla cada pocos meses, mientras que en entornos menos agresivos puede durar más de un año.
¿Puedo combinar diferentes tipos de mallas en una misma criba?
Sí. Algunas configuraciones utilizan mallas con diferentes aberturas o materiales para optimizar el flujo y la precisión. Esto, según el tipo de material y la etapa del proceso.
¿Qué pasa si uso una malla inadecuada para mi material?
Podrías tener problemas como obstrucciones constantes, desgaste acelerado, pérdida de precisión en la clasificación o incluso daños en la estructura de la criba. Elegir correctamente es esencial para evitar costes y tiempos muertos.
Humberto Lobo 8007, 66023 Parque Industrial Cdad. Mitras, N.L.
📞81-3348-2222
2025 Mextrade Internacional – www.cribasymallas.mx