Los separadores vibratorios se han consolidado como una tecnología indispensable para garantizar un tamizado continuo y preciso en la industria. Estas, han evolucionado para combatir interrupciones por obstrucciones y el desgaste.
Desde la industria alimentaria hasta la farmacéutica y la minería, aseguran que los materiales se clasifiquen consistentemente. Así, se han transformado en columna vertebral de procesos de producción más limpios, rápidos y confiables.
¿Qué son los separadores vibratorios y cómo funcionan?
Los separadores vibratorios son equipos industriales diseñados para clasificar, separar o calificar materiales secos o húmedos según el tamaño de sus partículas. Su control de vibración maximiza eficiencia e integridad del material procesado.
· El principio de la Vibro-Energía. En esencia, estos funcionan mediante un sistema de pesas excéntricas ubicadas en los extremos de un eje motor.
· Estratificación para una precisión óptima. Este movimiento combinado hace que el material se "estratifique". Las partículas más gruesas se elevan a la superficie, mientras que las finas se hunden hasta hacer contacto con la malla.
· Versatilidad de aplicación. Gracias a su diseño, pueden manejar una amplia gama de materiales, desde polvos metálicos ultrafinos hasta granos y semillas, trabajando tanto con productos en seco como en suspensión líquida.
Tipos de separadores vibratorios y sus aplicaciones
No todos los procesos de tamizado son iguales, y la industria ha respondido con una variedad de separadores vibratorios diseñados para desafíos específicos. La elección correcta puede incrementar el rendimiento hasta en un 70%.
· Separadores de Clasificación. Dividir materiales en múltiples fracciones por tamaño. (Polvos metálicos, plásticos, alimentos, agricultura).
· Tamices de Seguridad. Eliminar contaminantes y partículas no deseadas. (Farmacéutica, alimentaria, cosmética, química).
· Separadores por Aire (Ej. DENSE-OUT®). Separar materiales basándose principalmente en la densidad. (Reciclaje, gestión de residuos, producción de materiales limpios).
· Cribas de Alta Frecuencia. Deshidratación y clasificación de materiales muy finos. (Industria cerámica, química, minería, fabricación de papel).
Caso de éxito: Nestlé Chile
Nestlé implementó el Russell Compact Sieve en su planta en Chile. Decisión que se basó en la necesidad de una solución higiénica y de alta capacidad para el tamizado de seguridad de sus materias primas.
Este separador vibratorio, fabricado completamente en acero inoxidable y con un diseño que evita grietas y zonas de difícil limpieza, permitió garantizar los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria.
Además, se logró la reducción además los tiempos de limpieza y mantenimiento en comparación con tecnologías anteriores como los tamices rotatorios.
Innovaciones tecnológicas para un tamizado ininterrumpido
La revolución en el tamizado moderno viene de la mano de tecnologías diseñadas específicamente para eliminar las paradas no planificadas. Estas innovaciones combaten problemas como la obstrucción de mallas y la pérdida de eficiencia.
· Sistema de descolmatado por ultrasonidos. Tecnología fundamental para el procesamiento de polvos finos y pegajosos. Sistema que puede incrementar el tamizado hasta 10 veces y separa partículas de hasta 20 micras.
· Diseño higiénico y facilidad de mantenimiento. Priorizan la facilidad de limpieza y desmontaje para minimizar el tiempo de inactividad y asegurar el cumplimiento de normativas sanitarias estrictas de industrias específicas.
· Motores de frecuencia variable y aislamiento de vibraciones. Capacidad de ajustar la amplitud y frecuencia vibratoria para reducir los niveles de ruido a aproximadamente 69 dBA y minimizar la transferencia de vibraciones.
Guía para seleccionar el separador vibratorio ideal
Elegir la máquina adecuada no es una cuestión de talla única. Una decisión bien fundamentada requiere analizar las necesidades específicas del proceso y las características del material a tratar.
Primero hay que determinar si su aplicación requiere un tamizado de seguridad (eliminar contaminantes) o una clasificación (dividir el producto en varias fracciones por tamaño). Decisión fundamental orientará al tipo de separador.
Luego, hay que considerar la humedad, densidad, forma de las partículas y su tendencia a la aglomeración. Para materiales pegajosos o polvos muy finos, la incorporación de un sistema de ultrasonidos es una necesidad.
Las cribas compactas, con una altura hasta un 50% menor que la de los separadores tradicionales, son la solución ideal para líneas de producción con espacio limitado, sin sacrificar la capacidad de procesamiento.
En industrias reguladas, un diseño sanitario con componentes desmontables rápidamente no es opcional. Reducir el riesgo de contaminación cruzada y asegurar la conformidad con las normativas, es imprescindible.
Preguntas frecuentes
¿En qué se diferencia un separador vibratorio de un tamiz rotatorio?
La diferencia principal está en el movimiento y el impacto. Los separadores vibratorios utilizan vibraciones multidimensionales que son menos agresivas para la malla y el producto, facilitando una separación precisa y mantenimiento sencillo.
¿Qué ventajas ofrece el sistema de descolmatado por ultrasonidos?
El sistema ultrasónico previene activamente la obstrucción de la malla aplicando vibraciones de alta frecuencia. Esto aumenta la productividad al eliminar paradas para limpieza y reducir la pérdida de producto.
¿Puede un separador vibratorio manejar tanto materiales secos como suspensiones líquidas?
Sí, la versatilidad es una de sus mayores fortalezas. Los separadores vibratorios están diseñados para clasificar eficazmente tanto sólidos secos como líquidos con sólidos en suspensión.
¿Cómo se garantiza la higiene en industrias sensibles como la alimentaria o farmacéutica?
Los separadores para estas industrias cuentan con diseños de acero inoxidable de grado alimenticio, superficies pulidas sin rincones muertos, y sistemas de cierre rápido que permiten una limpieza y desinfección sin necesidad de herramientas.
¿Qué mantenimiento requieren estos equipos?
El mantenimiento es relativamente sencillo. Se centra en la inspección periódica de las mallas por desgaste, la verificación de los contrapesos del motor vibratorio y la limpieza regular.
Humberto Lobo 8007, 66023 Parque Industrial Cdad. Mitras, N.L.
📞81-3348-2222
2025 Mextrade Internacional – www.cribasymallas.mx