Las mallas de acero inoxidable cumplen un papel vital en procesos como filtrado, separación y protección. ¿Sabías que no todas son iguales? Conocer sus tipos y aplicaciones puede marcar la diferencia en la eficiencia de tu producción.
Qué son las mallas de acero inoxidable
Una malla de acero inoxidable es un entramado metálico fabricado con hilos de acero inoxidable entrelazados o soldados. En la industria moderna, la precisión y durabilidad son claves. Es por ello que son tan importantes.
Este material combina resistencia mecánica, tolerancia a temperaturas extremas, y alta durabilidad ante la corrosión. Esto hace que se convierta en la herramienta ideal para entornos industriales que son exigentes.
Las mallas pueden variar en grosor, forma del entrelazado y tamaño de los poros. Estas variaciones determinan su aplicación en distintos sectores como minería, alimentos, farmacéutica, construcción y petroquímica.
Ventajas del acero inoxidable en estos elementos
Existen diferentes ventajas y beneficios que ofrece este material de fabricación para las mallas que se usan en cribas y otros elementos. Entre estas se encuentran las siguientes:
· Resistencia a la corrosión. Perfecto para ambientes húmedos o con exposición a químicos.
· Larga vida útil. Reduce el gasto en mantenimientos o sustituciones.
· Fácil limpieza y esterilización. Ideal para sectores como el alimentario y el farmacéutico.
· Alta resistencia mecánica. Soporta tensiones, impactos y temperaturas, sin deformarse.
· Compatibilidad con normas sanitarias. Especialmente las aleaciones tipo 304 y 316.
Todo esto hace que la experiencia y el resultado sean los más adecuados gracias a las propiedades que ofrece. Es por eso que muchos compradores prefieren este tipo de material sobre otros.
Principales tipos de mallas de acero inoxidable que existen
Antes de hacer tu elección, es importante conocer cada uno de los tipos que existen, así podrás sacarle un mayor provecho. Toma nota, y escoge la que cumpla con las características necesarias.
Malla tejida o de alambre tejido
También llamada malla mosquitera industrial o malla metálica tejida, se fabrica entrelazando alambres verticales (urdimbre) y horizontales (trama). Cuenta con las siguientes características:
· Poro uniforme.
· Gran precisión de filtrado.
· Flexibilidad y maleabilidad.
Se puede aplicar para la filtración de líquidos y gases, así como en la protección contra insectos y plagas en instalaciones. Ideal para pantallas de seguridad y ventilación industrial.
Malla electrosoldada
En este tipo, los alambres se disponen en forma perpendicular y se sueldan en sus intersecciones, generando una estructura rígida y uniforme. Cuenta con características como:
· Mayor resistencia estructural.
· Rigidez y forma estable.
· Menor maleabilidad que la tejida.
Sus aplicaciones más comunes son en las rejillas de seguridad y en los cerramientos industriales. De igual forma, se puede usar como refuerzo en construcciones de concreto.
Malla tipo trenzado holandés (Dutch weave)
Esta malla presenta mayor densidad, ideal para microfiltrado. La urdimbre es más gruesa que la trama, lo que genera poros minúsculos y mayor precisión. Entre sus características principales están:
· Alta densidad de tejido.
· Excelente para presión y temperatura altas.
· Difícil de obstruir.
Se puede usar para el filtrado de aceites y dentro de la industria farmacéutica y química. Además, purificación de gases de distintos tipos.
Malla tipo crimpada
Los alambres son preformados (ondulados) antes del tejido, lo que da como resultado una malla muy resistente al desgaste mecánico. Sus características son:
· Apariencia ondulada o rizada.
· Muy resistente al impacto.
· Alta durabilidad.
Se puede usar para las zarandas dentro de la minería y para las cribas vibratorias. Otra opción es, para los tamices en alimentos y áridos.
Malla perforada (lámina perforada)
Aunque no es una malla tejida, se incluye por su uso similar. Es una placa de acero inoxidable con perforaciones uniformes. Entre las características que destacan están:
· Espesor variable.
· Alta rigidez.
· Fácil limpieza.
Ideal para aplicaciones en filtros industriales o en separadores de partículas que sean grandes. También puede usarse en tambores de secado o de clasificación.
Aplicaciones industriales más comunes
Las mallas de acero inoxidable son fundamentales en procesos industriales donde se requiere precisión, higiene y resistencia. Sus aplicaciones industriales más comunes son las siguientes:
· Industria alimentaria. Para el tamizado de harinas, filtrado de aceites y otros líquidos. Además, ideal para bandas transportadoras higiénicas.
· Minería y construcción. Zarandas y cribas para áridos. Se puede usar para refuerzo estructural y en filtros para aguas residuales.
· Industria química y farmacéutica. Para filtros moleculares, separación de componentes o en la esterilización por vapor.
· Energía y petróleo. Filtración de diferentes tipos de combustibles, protección de válvulas y en sistemas de ventilación segura.
· Agricultura y avicultura. En jaulas de crías, mallas para la protección solar o contra algunos animales. Además, ideal para tamices de semillas y alimentación balanceada.
Cómo elegir la malla adecuada
A la hora de seleccionar una malla de acero inoxidable, se deben tener en cuenta los siguientes factores:
· Tamaño de abertura o poro. Determina el nivel de filtrado o paso de material.
· Diámetro del alambre. Afecta la resistencia mecánica.
· Tipo de tejido o unión. Define la flexibilidad, rigidez y resistencia.
· Tipo de acero inoxidable. Según la exposición a químicos, humedad o temperatura.
· Normas sanitarias o industriales. Especialmente si se trata de aplicaciones alimentarias o médicas.
Las mallas de acero inoxidable son piezas clave para lograr procesos industriales más seguros, eficientes y duraderos.
Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas tiene la malla de acero inoxidable frente a otros materiales?
Son altamente resistentes a la corrosión, soportan temperaturas extremas y no se deforman fácilmente. Requieren de poco mantenimiento, siendo ideales para entornos exigentes o donde la higiene es crítica.
¿Qué tipo de acero inoxidable se usa más en la fabricación de mallas?
Los más comunes son el 304 y el 316. El primero es resistente y adecuado para usos generales; el segundo es más resistente a químicos y ambientes salinos.
¿Cuál es la diferencia entre malla tejida y malla soldada?
La tejida se fabrica entrelazando hilos de acero, con mayor flexibilidad y precisión. En cambio, la soldada une los hilos con puntos de soldadura, para más rigidez y durabilidad.