El remallado para criba circular es un servicio clave para mantener la eficiencia y precisión de los procesos de tamizado industrial. En México, sectores como la minería, la alimentaria o la farmacéutica dependen de un buen mantenimiento para evitar pérdidas de producto y tiempo.
Con el paso del uso, la malla de la criba se desgasta, se deforma o se contamina, afectando la calidad de la separación. Saber cuándo hacer el remallado puede marcar la diferencia entre un proceso productivo y uno lleno de retrabajos y desperdicio.
¿Qué es una criba circular y cómo funciona?
Una criba circular es un equipo diseñado para separar materiales según su tamaño de partícula mediante vibración. Se usa en industrias como la alimenticia, minera, química o recicladora, donde la precisión y limpieza del tamizado son esenciales.
Su estructura incluye un bastidor circular, una malla tensada y un sistema vibratorio que genera el movimiento. Este conjunto permite que el material se distribuya y se clasifique con eficiencia.
El principio es sencillo; el material se coloca sobre la malla y, gracias a la vibración, las partículas más pequeñas atraviesan los orificios, mientras las más grandes permanecen en la superficie. Así se logra una separación rápida y uniforme.
En México, muchas empresas optan por equipos de acero inoxidable por su durabilidad y facilidad de limpieza. Esto ocurre sobre todo en industrias con normas sanitarias exigentes como la alimentaria o farmacéutica.
Componentes clave de una criba circular
● Bastidor o estructura
● Malla o tamiz
● Sistema de vibración
● Anillos de sujeción y juntas
¿Qué significa el remallado de una criba circular?
El remallado para criba circular es mucho más que un simple cambio de malla. Es un proceso de renovación que devuelve al equipo su rendimiento original y garantiza que la criba mantenga su capacidad de filtrado y separación.
Este procedimiento incluye revisar la estructura, eliminar corrosión y asegurar que la tensión del tamiz sea la adecuada. Cuando se realiza de forma profesional, el remallado permite aprovechar el bastidor existente, reduciendo costos y tiempo de parada.
En México, donde los procesos de producción deben optimizarse al máximo, esta práctica se ha convertido en una solución preferida por empresas que buscan eficiencia sin comprometer calidad.
Además, realizar un remallado con proveedores especializados garantiza resultados consistentes y cumplimiento con estándares de higiene industrial.
Señales de que una criba circular necesita remallado
Detectar a tiempo el desgaste evita pérdidas y contaminación del producto final. Estas son las señales más comunes que indican que es momento de hacer el remallado de una criba circular:
● Disminución de la capacidad de tamizado o flujo del material.
● Pérdida de precisión en la separación de partículas.
● Vibraciones irregulares o ruidos extraños durante la operación.
● Desgaste visible, abolladuras o roturas en la malla.
● Contaminación cruzada o residuos acumulados difíciles de limpiar.
Si se presentan dos o más de estos síntomas, lo más recomendable es programar un remallado lo antes posible. Ignorar las señales puede aumentar los costos de mantenimiento y provocar paros no planificados.
¿Cada cuánto tiempo debe realizarse el remallado?
La frecuencia del remallado depende de varios factores, como el tipo de material procesado, la intensidad del uso y las condiciones ambientales. No existe una regla exacta, pero sí algunos parámetros orientativos.
En líneas de producción continuas, lo ideal es revisar la malla cada tres a seis meses. En procesos intermitentes o de baja carga, puede realizarse una vez al año.
Además, influye el tipo de material. Las partículas abrasivas como minerales o arena desgastan más rápido las mallas metálicas que los productos secos o pulverulentos.
Un mantenimiento preventivo bien programado puede ahorrar hasta un 40 % en costos anuales de reemplazo y aumentar la productividad general del equipo.
Paso a paso de cómo realizar el remallado para criba circular
El remallado para criba circular consiste en sustituir la malla desgastada por una nueva, tensarla correctamente y verificar su ajuste. Aunque parece un proceso sencillo, requiere precisión y conocimiento técnico.
Retiro de la malla anterior: se desmonta con cuidado para no dañar el bastidor.
Limpieza del bastidor: se eliminan restos de material y residuos para asegurar una adhesión perfecta.
Colocación de la nueva malla: se selecciona el tipo de malla (acero inoxidable, nylon, poliéster) según el material a procesar.
Tensado y sellado: se fija la malla con la tensión adecuada para evitar vibraciones irregulares o roturas prematuras.
Un remallado bien hecho puede prolongar la vida útil del equipo por años. De hecho, estudios internos de fabricantes de cribas en México muestran que un remallado correcto puede reducir las fallas mecánicas hasta en un 30 %.
Ventajas del remallado frente a la sustitución completa
Elegir el remallado para criba circular en lugar de reemplazar todo el conjunto tiene múltiples beneficios económicos, técnicos y ambientales.
● Ahorro significativo: el costo del remallado suele ser entre 40 % y 60 % menor que el de una criba nueva.
● Menor tiempo de inactividad: el proceso es rápido y puede completarse en pocas horas.
● Sostenibilidad: se reutiliza el bastidor, reduciendo residuos metálicos y contribuyendo al cuidado ambiental.
● Mismo rendimiento: una malla bien tensada garantiza el mismo nivel de eficiencia que una criba nueva.
En México, muchas empresas industriales ya integran el remallado dentro de sus programas de mantenimiento preventivo para asegurar continuidad operativa y reducción de paros inesperados.
El remallado, una inversión inteligente para tu producción
El remallado para criba circular es una práctica esencial para mantener la eficiencia, reducir costos y extender la vida útil de los equipos industriales. En México, su aplicación oportuna es sinónimo de productividad, sostenibilidad y calidad en los procesos de separación.
Si buscas un servicio profesional, confiable y con materiales de la mejor calidad, puedes encontrarlo en cribasymallas.mx. Aquí encontraras soluciones a medida para diferentes sectores y necesidades industriales.
Humberto Lobo 8007, 66023 Parque Industrial Cdad. Mitras, N.L.
📞81-3348-2222
2025 Mextrade Internacional – www.cribasymallas.mx